¿Qué es la psicoterapia?
¿Qué es la psicoterapia?
La psicoterapia es un proceso que intenta comprender el malestar del paciente. Le ayuda a conseguir un mejor conocimiento de sí mismo y de sus conductas, de sus sentimientos y emociones y pueda así, resolver los problemas y los conflictos que le han traído a la consulta.
La psicoterapia se desarrolla en un espacio y en un tiempo concreto. Se anima al paciente a hablar sobre sus preocupaciones, sus pensamientos, sus emociones. El diálogo entre el paciente y el terapeuta, el intercambio de opiniones favorecerá que el paciente tome conciencia de sus problemas y reflexione sobre sobre lo que va descubriendo.
En la terapia, el paciente consigue comprender lo que sucede en su vida, lo que siente y piensa de una manera diferente a cómo lo venía haciendo.
La psicoterapia busca proporcionar herramientas para que el paciente pueda resolver sus dificultades y continuar con su vida en el futuro, para comprenderse mejor a sí mismo.
¿Cuál es el objetivo de la psicoterapia?
El objetivo de la psicoterapia es el desarrollo de la persona, su autoconocimiento, el aumento de sus recursos, la solución de problemas.
La psicoterapia proporciona un lugar seguro en el que el paciente puede hablar de sus dificultades emocionales y conductuales, de manera confidencial sin sentirse evaluado. No ofrece soluciones rápidas, es un proceso gradual, en el que el paciente logra una comprensión de sí mismo y del tipo de relaciones que establece con los demás.
El terapeuta no aconseja, no dice al paciente lo que debe hacer, ni qué decisiones debe tomar, ni de qué manera debe actuar. Es una relacional profesional, no de amistad.
¿Qué obtiene el paciente con la psicoterapia?
Generalmente el paciente acude a psicoterapia por un deseo de cambiar, de solucionar los problemas de su vida diaria que le ocasionan malestar emocional. Problemas generados en la relación con otras personas de su trabajo, de su familia, de sus amistades.
El paciente logra un mayor grado de conocimiento de sí mismo, comprende mejor su manera de comportarse, de actuar y de sentir.
El paciente acude con actitud de compromiso y de implicación en el proceso terapéutico, con deseo de ser protagonista y responsable de lo que ha sucedido y sucede en su vida.
Sin embargo, también existen pacientes que no tienen una actitud favorable hacia la psicoterapia. En este caso, la tarea del terapeuta es mostrar cómo se va a desarrollar la terapia y hacer que el paciente se sienta escuchado y comprendido.
¿Cómo se desarrolla una sesión de psicoterapia?
La psicoterapia se realiza como conversación cara a cara entre el terapeuta y el paciente. El terapeuta escucha lo que el paciente dice y hace preguntas. El paciente habla de sus preocupaciones, de sus miedos, de sus vivencias, de sus dudas.
El terapeuta escucha lo que el paciente va narrando, no juzga, acepta al paciente tal y como es, se muestra tolerante. El ambiente de la terapia es de respeto y aceptación de lo que el paciente cuenta sobre su vida y sus problemas. El paciente se siente escuchado y comprendido, percibe que tiene libertad para expresar lo que siente y piensa.
¿Quién necesita psicoterapia?
La psicoterapia es un tratamiento efectivo para una amplia variedad de dificultades psicológicas y a veces, se combina con un tratamiento farmacológico supervisado por un psiquiatra.
Las personas acuden a terapia cuando presentan síntomas de angustia, problemas con la alimentación, depresión, ansiedad, dificultades para concentrarse, malestar en su trabajo, conflictos en sus relaciones interpersonales, etc. En general, cuando tienen un sufrimiento y malestar emocional.
Puede beneficiar a adultos, adolescentes y niños, a parejas y a la familia completa.
¿Cuánto tiempo dura una psicoterapia?
Hay psicoterapias de duración limitada, denominadas terapias breves con un número determinado de sesiones. El objetivo es la resolución de los problemas puntuales del paciente que le generan malestar psicológico.
Por lo general, no se suele determinar a priori el número de sesiones, es un acuerdo mutuo entre el terapeuta y el paciente. La terapia finaliza cuando se ha conseguido el objetivo propuesto. Hay que tener en cuenta que el paciente necesita tiempo para cambiar sus patrones de conducta y su manera de relacionarse.
Cada psicoterapia es diferente porque los pacientes son diferentes. Aunque puede haber dos pacientes con problemas similares la psicoterapia será diferente porque las experiencias de cada paciente son distintas.